¿Cómo ver las mucosas del perro?

Cara interna de los párpados: realizaremos cierta enversión del párpado con el dedo pulgar. Al igual que ocurre con las encías, la cara interna del párpado puede ser de color oscuro, por lo que tendremos que recurrir a la zona genital.
Genitales: se debe exteriorizar el glande o invertir el pliegue vulvar. Si no se tiene experiencia puede ser algo complicado de realizar.
Existen tres zonas del cuerpo donde podemos observar bien las mucosas del perro:
Sabremos que las mucosas de un perro son normales cuando las observemos de color rosado, húmedas y brillantes y con un TRC (tiempo de relleno capilar) no superior a dos segundos. Las mucosas secas o que muestren una alteración del TRC sugieren una anomalía en la circulación periférica y pueden estar causadas por un shock o por la deshidratación del perro.
Calcular el tiempo de relleno capilar es muy sencillo, solo necesitaremos hacer presión con el dedo sobre la mucosa (genital o bucal), que se tornará de color blanco. Pasados dos segundos debería volver a recuperar el color rosado.
En el caso de observar una mucosa de un color anormal, siempre es recomendable valorar una segunda mucosa, de esta forma podremos detectar una posible variación local o generalizada.
Mucosas pálidas o anémicas

Observaremos las mucosas de color blanco. Indica una disminución del riego sanguíneo o de los glóbulos rojos en sangre. Es común en perros que se encuentran en estado de shock, perros que padecen una hemorragia interna o aquellos que han sufrido una intoxicación
Mucosas congestivas
.

Mucosas cianóticas
Observaremos las mucosas de color azul o violeta, indican la falta de oxígeno en sangre. Puede estar ocasionado por asfixia o por una intoxicación.
Mucosas ictéricas
Observaremos las mucosas de color amarillo. Indica un aumento de los valores de la bilirrubina y puede estar provocado por muchas causas, que van desde una intoxicación a un hemólisis.
¿Qué hacer si nuestro perro tiene las mucosas alteradas?
Si observamos las mucosas congestivas o cianóticas debemos acudir al veterinario de inmediato, ya que se trata de una urgencia. No obstante, las otras coloraciones no son menos importantes, llamaremos a nuestro veterinario de confianza para comunicarle la situación y ver qué medidas tomar.
Si están secas significa que el animal está deshidratado.
Las mucosas también nos sirven para valorar el Tiempo de Rellenado Capilar (TRC). Es una prueba rápida para valorar la circulación sanguínea. Se mide apretando con un dedo la mucosa (normalmente la gingival), después de apretar queda una marca blanca en el lugar dónde presionamos con el dedo, que debe volver a su coloración normal (sonrosada) en 1 o 2 segundos. Si tarda más de 2 segundos sería indicativo de un problema cardíaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario